Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavia Álava, Jaime
dc.contributor.authorParedes Rengifo, María Elizabeth
dc.date.accessioned2016-02-02T15:27:21Z
dc.date.available2016-02-02T15:27:21Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1079
dc.description.abstractUno de los temas de mayor preocupación en el desarrollo de nuestros hijos es el de su rendimiento escolar. Ello es justificable por los temores que nos genera su porvenir o futuro profesional y económico. Actualmente el tema parece haber ido más allá del ámbito individual y se utilizan términos como el de "fracaso escolar" para hacer colectivo un problema que, en los últimos años, se ha agravado y que incorpora elementos externos al propio escolar, como pueden ser la idoneidad de los programas televisivos. En la presente investigación se pretende enfocar los parámetros que están implícitos en la difusión de programas televisivos inadecuados en horarios familiares. En el primer capítulo hago referencia al problema, en la que describo la situación por a la que se enfrentan los padres al no tener como controlar la distracción de los programas televisivos en horarios familiares o fácil acceso de los menores y su repercusión en el rendimiento educativo.es_ES
dc.format.extent90 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB, 2011es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectProgramas televisivoses_ES
dc.subjectInadecuadoses_ES
dc.subjectHorarios familiareses_ES
dc.subjectRendimiento escolares_ES
dc.titleLa difusión de programas televisivos inadecuados en horarios familiares y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del cantón Quevedo, provincia de “los ríos”, durante el periodo lectivo 2009 – 2010es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem