Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZambrano Macías, Rosario
dc.contributor.authorReinado Jama, Gina Maribel
dc.date.accessioned2016-10-26T00:34:57Z
dc.date.available2016-10-26T00:34:57Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1408
dc.description.abstractEl derecho a la vida, es el más importante que tiene el ser humano, como lo es el derecho a la libertad y el derecho al trabajo, estos derechos entre otros, están constitucionalmente reconocidos y deben ponerse en práctica con todas las personas, porque las personas privadas de la libertad, no solo están perdiendo este derecho sino que incluye a los demás como a la familia, a la honra, a la intimidad, a lalibertad social, a vivir en un ambiente sano, etc.Se hace necesario conocer cuáles son los factores que permite la vulneración de los derechos a las personas privadas de la libertad, y que está impidiendo la inserción dócil y el reconocimiento de los derechos al trabajo y a una vida digna para el beneficio de la familia. La Constitución de la República del Ecuador y los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, establecen la 2 igualdad jurídica de las personas sin distingo de raza, color y pasado judicial entre otros lo que hace prioritario la vigencia de estos derechos y garantías que gozan los seres humanos. Es a partir del 2008, cuando se aprueba la Constitución vigente en la que se promueve establecer Derechos inalienables e irrenunciables como el derecho al buen vivir a tener un trabajo digno. De promover en vigencia el estudio de la realidad que viven las personas privadas de la libertad, se tendrá una sociedad más justa y equitativa lo cual beneficiaria especialmente a la célula de la sociedad como es la familia.Para conocer esta realidad se hizo necesario aplicar encuestas, entrevistas, técnicas como observación directa y científica, ver la realidad mediante el estudio de campo que permitió tener un conocimiento más real.Del estudio realizado en la presente investigación de la pauta que es necesario promover el cambio en la ley de obligatoriedad de la aplicación y reconocimiento de los derechos tal como lo manda la Carta Magna.es_ES
dc.format.extent145 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB, 2013es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectViolaciónes_ES
dc.subjectDerecho al trabajoes_ES
dc.subjectPersonases_ES
dc.subjectRehabilitacion sociales_ES
dc.titleViolación del derecho al trabajo de las personas que por cualquier circunstancia hayan estado recluidos en un centro de rehabilitacion sociales_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem