Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCrespo Silva, Tanya
dc.contributor.authorGaibor Cartagena, Patricia Mariela
dc.contributor.authorSolórzano Sandoval, Judy Sayda
dc.date.accessioned2015-07-03T22:31:23Z
dc.date.available2015-07-03T22:31:23Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/386
dc.description.abstractLa adolescencia es una etapa del desarrollo en donde el individuo hace frente a un sin número de situaciones difíciles y potenciales de estrés. A esta edad, el adolescente rechaza la protección adulta en búsqueda de su autonomía, es aquí en donde tiene que aprender a alternar con su grupo de pares. Esto conlleva a que queden expuestos con mayor frecuencia a conductas de riesgo y a enfrentan situaciones de grave amenaza para su desarrollo. Los adolescentes representan el 22% del total de la población por lo que el consumo de drogas en esta población es hoy en día uno de los problemas de salud publica más complejos que enfrenta nuestra sociedad y se asocia con otros problemas como la violencia familiar y social…….es_ES
dc.format.extent123 P.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB,2012es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCentro terapéuticoes_ES
dc.subjectHábitos de Consumoes_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectSustancias psicoactivases_ES
dc.titleEl consumo de sustancias psicoactivas y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes que asisten a la comunidad terapéutica jubea en la vía alterna Babahoyo en el primer semestre del 2012es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess