Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Posligua, Aida
dc.contributor.authorGastezzi Aguilera, Lourdes De Las Mercedes
dc.contributor.authorVitery Navarrete, Joselyn Jessenia
dc.date.accessioned2019-10-14T21:12:36Z
dc.date.available2019-10-14T21:12:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/7005
dc.descriptionINTRODUCTION: Eating Habits are those that are acquired from the first years of life until the day of death, nowadays it is known that the first trigger of nutrition problems are caused by disorderly eating habits since we have adopted the common current changes, where food of natural origin is significantly replaced by industrialized. GENERAL OBJECTIVE: To establish the relationship between eating habits and nutritional status of children from 5 to 7 years of the Francisco Huerta Rendon de Babahoyo Educational Unit. METHODOLOGY: A descriptive, observational, correlational and explanatory investigation was proposed where students from 5 to 7 years of the Francisco Huerta Rendón Educational Unit in the province of Los Ríos worked, with the purpose of showing what are the habits food, were evaluated by anthropometric measures using the growth charts of the World Health Organization and surveys of parents. RESULTS: Regarding the assessment of nutritional status by BMI / AGE, it was found that the percentage of malnutrition is 11%, normal 17%, overweight 18%, obesity type I 19%, obesity type II 35%. CONCLUSIONS: In conclusion it was shown that eating habits and nutrition are closely related, thus meeting the objectives set.es_ES
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Los Hábitos Alimenticios son los que se adquieren desde los primeros años de vida hasta el día de la muerte, en la actualidad se conoce que el primer desencadenante de los problemas de nutrición es causados por desordenados hábitos de alimentación ya que hemos adoptado los comunes cambios de la actualidad, donde se reemplazan en forma significativa la comida de origen natural por la industrializada. OBJETIVO GENERAL: Establecer la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los niños(as) de 5 a 7 años de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón de Babahoyo. METODOLOGIA: Se planteó una investigación descriptiva, observacional, correlacional y explicativa en donde se trabajó con los estudiantes de 5 a 7 años de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón de la provincia de Los Ríos, con el propósito de poner en evidencia cuales son los hábitos alimentarios, se los evaluó mediante medidas antropométricas utilizando las tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud y encuestas a los padres de familia. RESULTADOS: En cuanto a la evaluación del estado nutricional por el IMC/EDAD se halló como resultado que el porcentaje de desnutrición es de 11%, normal de 17%, sobrepeso 18%, obesidad tipo I 19%, obesidad tipo II 35%, CONCLUSIONES: En conclusión, se demostró que los hábitos alimenticios y la nutrición están estrechamente relacionados, cumpliendo de este modo los objetivos planteados.es_ES
dc.format.extent108 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB-FCS, 2019es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectHábitos Alimenticioses_ES
dc.subjectEstado Nutricionales_ES
dc.subjectSobrepeso y Obesidades_ES
dc.titleHábitos alimenticios y su relación con el estado nutricional en niños (as) de 5 a 7 años, de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón, Babahoyo, Los Ríos mayo – septiembre 2019es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess